CURSILLO BIOMATERIALES
Taller y demostración sobre bioplásticos y biocomposites
Taller y demostración sobre materiales cultivados
El curso será impartido por personal del Basque BioDesign Center, un centro enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías y
disciplinas aplicadas a la economía circular, a través de la investigación de prácticas regenerativas.
En él se exploran estrategias de biodiseño, inspirados por la naturaleza y los organismos biológicos,
como motor de la innovación, impulsando la transición hacia un futuro más holístico y sostenible.
DESTINATARIOS
Artesanos, diseñadores, escultores, estudiantes y toda persona interesada en los bio materiales
para producción.
OBJETIVO DEL CURSO
Orientar el diseño hacia un futuro sostenible: anticiparnos a las necesidades, y desafíos para
asegurar un entorno saludable y regenerativo para las generaciones futuras.
Capacidad para explorar y desarrollar experimentos con materiales propios.
CONTENIDO
Los biomateriales:
Materiales diseñados para actuar con o en sistemas biológicos y materiales que
se inspiran en el funcionamiento de la naturaleza. Incluidos bioplásticos y bioresinas.
Materiales susceptibles de ser cultivados el cultivo de materiales como los hongos o de bacterias.
Se pueden producir a medida y son biodegradables.
Materiales de desechos: aquellos materiales que se desarrollan a partir de residuos, aportando una
nueva vida a este desecho.
Alternativas al cuero: “cueros” innovadores, combinando tecnología y artesanía, procedentes de
las hojas de piña, hasta los fabricadas con deshechos de otras industrias.
Materiales reciclados: utilizando materiales ya existentes.
Materiales interactivos: tintes o materiales que cambian de color o forma con estímulos externos
como la temperatura o la humedad, así como materiales con texturas que llaman a ser tocados,
estirados o pinchados. Materiales saludables (wellbeing) materiales que ensalzan una sensación
de bienestar y que nos conectan con el mundo de los sentidos.
PRÁCTICAS DEL CURSO
Creación y exploración de Bioplasticos y Biocomposites como alternativa a los plásticos
procedentes del petróleo. Recetas que se explorarán: bioplástio de Agar Agar y Gelatina.
Bioplástico elástico de Gelatina. Biohilos de Alginato. Composite de café.
*Los participantes se llevarán el recetario para que puedan poner en prácticas sus propias recetas.
REQUISITOS DE LAS ALUMNAS Y ALUMNOS
No son necesarios conocimientos previos. Traer ropa para trabajar en taller, una bata o delantal.